Textbooks and societies: didactics, politics, culture and the market. Presentation
Abstract
How to reference this article
Rodríguez, M. (2015). Libros de texto y sociedades: Entre didáctica, política, cultura y mercado. Presentación. Espacio, Tiempo y Educación, 2(1), pp. 19-24. doi: http://dx.doi.org/10.14516/ete.2015.002.001.002
Full Text:
PDF (Español (España))References
Adorno, T. (1975). Dialéctica negativa. Madrid: Taurus.
Bedàrida, F. (1997). L’histoire du temps prèsent. Sciences Humaines (18), pp. 30-32.
Blanco, N. (1994). Materiales curriculares: los libros de texto. En Angulo F. y Blanco, N., Teoría y desarrollo del curriculum (pp. 263-279). Málaga: Aljibe.
Del Carmen, L. y M. P. Jiménez, Aleixandre (2010). Los libros de texto: un recurso flexible. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, año XVII (66), pp. 48-55.
Franco, M. y Levìn, F. (2007). Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidos.
García Minguez, J. y Beas, M. (comps.) (1995). Libros de texto y construcción de materiales curriculares. Granada: Proyecto Sur Ediciones.
Johnsen, B. (1996). Libros de texto en el caleidoscopio. Estudio crítico de la literatura y la investigación sobre los textos escolares. Barcelona: Pomanes-Corredor.
Parcerisa, A. (1998). Materiales curriculares: cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Buenos Aires: Grao.
Gimeno Sacristán, J. (1991). Los materiales y la enseñanza. Cuadernos de Pedagogía (194), pp. 10-15.
Pingel, F. (1999). UNESCO Guidebook on Texbook Research and Texbook Revision. Hannover: Hahnsche Buchhandlung.
Radkau Garcia, V. (2000). ¿Una lucha contra los molinos? El Instituto Georg Eckert y los manuales escolares. Historia de La Educación (19).
Radkau Garcia, V. (1996). Los estudios del «Instituto Georg Eckert» para la investigación internacional sobre los libros de texto. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (10).
Selander, S. (1997). The International Associations for Research on Textbooks and Educational Media, Rearch and Educational Media; Collected Papers 1991-1995. Oslo: IARTEM.
Tiana Ferrer, M. (1999). La investigación histórica sobre los manuales escolares en España: el Proyecto MANES. Clio &Asociados. La historia enseñada (4), pp. 101-119.
Todorov, T (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidos.
Wieviorka, A. (2002). L’ère du tèmoin. Paris: Hachette.
DOI: https://doi.org/10.14516/ete.2015.002.001.002
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c)
ISSN: 2340-7263
DOI prefix: 10.14516/ete
URL: www.espaciotiempoyeducacion.com
FahrenHouse: Salamanca, Spain
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)