Regenerationist school practice: The model of traditional pedagogical renovation of teachers during Spain’s Second Republic
Abstract
Keywords
Full Text:
PDFReferences
Aguirregomezcorta, E. (1933). Memoria de la labor profesional. AGA, educación, 32/10722.
Álvarez, G. (1933). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10742.
Arribas, F. (1933). Labor Pedagógica. AGA, educación, 32/10746.
Azcárate, A. (1932). Memoria sobre la vida profesional. AGA, educación, 32/10746.
Badenes, M.G. (1928). [Folleto informativo de la Escuela Nacional de Niñas de Benabarre]. AGA, educación, 32/10743.
Badenes, M.G. (1933). Breve memoria sobre el hacer escolar. AGA, educación, 32/10743.
Balbastre, A. (1933). Resumen de la labor escolar. AGA, educación, 32/10740.
Barberán, M. (1933). Memoria. AGA, educación, 32/10722.
Baroja, P. (1920). La lucha por la vida. La Busca (5ª Edición) [original 1904]. Madrid: Caro Raggio.
Benimeli, J. (1932). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10742.
Braster, S., Grosvenor, I. & Pozo, M.M. del (Eds.). (2011). The black box of schooling: A cultural history of the classroom. Brussels: Peter Lang.
Calzada, C. (1932). Resumen de la labor escolar. AGA, educación, 32/10740.
Castañón, C. (n/d). Resumen de la labor escolar e ideas pedagógicas en que fundamentó la misma. AGA, educación, 32/10741.
Castelló. J. (1932). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10721.
Cerro, S. del (1933). Exposición de la labor profesional. Archivo Universitario de Granada, Escuela Normal de Granada, 07781/008.
Cobo, R. (1932). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10720.
Colom, A.J. (1999). Precedentes y experiencias Freinet en Mallorca. In Ruiz Berrio, J., Bernat, A., Domínguez, M.R. & Juan, V.M (Eds.), La educación en España a examen (1898-1998). Jornadas nacionales en conmemoración del centenario del noventayocho (Volumen 1). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
Depaepe, M. (2000). Order in progress, Everyday education practice in primary schools – Belgium, 1880-1970. Leuven: Leuven University Press.
Echereste, E. (1933). Memoria-resumen. AGA, educación, 32/10743.
Estades, J. (n/d.). Resumen de la labor escolar. AGA, educación, 32/10768.
Fernández Marcote, E. (1933). Memoria de los trabajos realizados. AGA, educación, 32/10721.
Fernández Soria, J.M. (1998). A propósito del 98: Modernidad, estado y educación (España 1898-1923). Revista de Educación, 317, pp. 203-227.
Fernández Villar, B. (1933). Memoria. AGA, educación, 32/10743.
Fresno, S. (1932). Breve resumen de mi labor escolar. AGA, educación, 32/10742.
Gadea, J. (1932). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10768.
García Rodríguez, E. (1933). Resumen de la labor escolar y trabajos verificados en mi escuela. Archivo Universitario de Granada, Escuela Normal de Granada, 07781/008.
García Salmerón, M.P. (2018). Radiografía de las construcciones escolares públicas en España, 1922-1937. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Garmendia, M.L. (1933). Resumen de mi trabajo profesional. AGA, educación, 32/10742.
Garrido, M.R. (1932). Bosquejo del trabajo en la escuela primaria. AGA, educación, 32/10720.
Gómez de la Rúa, G. (1932). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10742.
Gómez Gómez, F. (1933). Memoria-resumen de mi labor profesional. AGA, educación, 32/10747.
González Martínez, F. (1932). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10742.
González Rodríguez, J. (1933). Memoria. AGA, educación, 32/10745.
Gracia, A.A. (n/d). Fotografías hechas por el Maestro Nacional Sr. Gracia Morales en los diversos actos culturales por él organizados o que ha contribuido a su organización. AGA, educación, 32/10747.
Guzmán, E. (1932). Resumen de la labor realizada por un Maestro de Escuela. AGA, educación, 32/10740.
Hidalgo, M. (1932). Resumen de mi labor profesional. AGA, educación, 32/10748.
Higelmo, M. (n/d) Resumen de la labor realizada. AGA, educación, 32/10767.
Juez, F.J. (1933). [Memoria sin título]. AGA, educación, 32/10744.
La vida y la escuela. (1926, 14 de agosto). Edmundo Ruiz. La libertad, p. 6. AGA, educación, 32/10718, expediente de Ruiz Yagüe, E.
Llopis, R. (1933). La revolución en la escuela. Dos años en la dirección general de primera enseñanza. Madrid: Aguilar.
Llorca, J. (1932). Mi cuartilla. Laborando, 2 (7), p. 2. AGA, educación, 32/10718, expediente de Llorca, J.
López, R. (1994). Ideología y educación en la dictadura de Primo de Rivera (I). Escuelas y maestros. València: Universitat de València.
Lorón, E. (1929). Memoria de la excursión escolar realizada por niños y adultos de la Escuela Nacional de Miedes de Aragón (Zaragoza) para visitar Barcelona, su grandiosa exposición y Zaragoza, durante los días 1 al 15 de octubre de 1929. AGA, educación, 32/10743.
Losada, F. (1933). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10744.
Lozano, M.M. (1932). Memoria. AGA, educación, 32/10745.
Luzuriaga, M.A. (1933). Memoria. AGA, educación, 32/10744.
Machado, A. (1933). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10721.
Maestre, M. (1933). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10721.
Marcos, M.C. (1932). Resumen de la labor profesional realizada. AGA, educación, 32/10768.
Mariño, J. (1933). Memoria. AGA, educación, 32/10744.
Masriera, V. (1925). Cómo se enseña el dibujo (Segunda edición). Madrid: Revista de Pedagogía.
Mateos, G. (1933). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10747.
Mayordomo, A. (2000). Regenerar la sociedad, construir el patriotismo o la ciudadanía: Educación y socialización política en la España del siglo XX. Encounters on Education, 1, pp. 49-80.
Mayordomo, A. (2007). Regeneracionismo y educación: La construcción pedagógica de la sociedad y la política. In Salavert, V. & Suárez, M. (Eds.), El regeneracionismo en España. Política, educación, ciencia y sociedad (pp. 165-205). València: Universitat de València.
Menguiano, C., Pozo, M.M. del & Barceló, B. (2020). A new source for the study of educational practices: competitive exams for school headteacher positions (Spain, 20th century). History of Education & Children’s Literature, 15 (2), pp. 199-218. doi: http://dx.doi.org/10.1400/280121.
Merino, M. (1933). Resumen de la labor profesional con documentos probatorios. AGA, educación, 32/10743.
Mochón, L. (1933). Resumen de la labor profesional. Archivo Universitario de Granada, Escuela Normal de Granada, 07781/008.
Monforte, B. (1933). Memoria. AGA, educación, 32/10722.
Monje, J. (1933). Labor escolar. AGA, educación, 32/10747.
Montañola, J. (1933). Resumen de la labor pedagógica. AGA, educación, 32/10721.
Montilla, F. (1933). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10742.
Navarra, A. (2015). El regeneracionismo. La continuidad reformista. Madrid: Cátedra.
Ortega, J. (1923). Pedagogía y anacronismo. Revista de Pedagogía, 2 (13), pp. 1-3.
Pablo, P. de (1932). Resumen. AGA, educación, 32/10748.
Paredes, J. (1932). Memoria. AGA, educación, 32/10720.
Pérez Bautista, A. (1932). Dos hojas paidológicas de entre las varias archivadas. AGA, educación, 32/10743.
Pérez Palacios, J. (1933). Algo de la influencia social por la escuela. AGA, educación, 32/10744.
Pons, R. & García, A. (1933). Escuelas nacionales de Parada del Sil. Ensayo de graduación y coeducación. Diario de preparación de lecciones. AGA, educación, 32/10747.
Porto, A.S. & Vázquez, R. (2017). La escuela activa y el entorno. Una aproximación a través de los paseos, visitas y excursiones durante la Segunda República. Santiago de Compostela: Andavira.
Pozo, M.M. del (2000). Currículum e identidad nacional. Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939). Madrid: Biblioteca Nueva.
Pozo, M.M. del (2005). La renovación pedagógica en España (1900–1939): Etapas, características y movimientos. En Martins. E.C. (Ed.), Vº Encontro Ibérico de História da Educação, (pp. 115-159). Castelo Branco: Alma Azul.
Pozo, M.M. del (2012). Los institucionistas y la política educativa española (1898-1936): Proyectos y realidades. In Moreno, J & Martínez, F. (Eds.). La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: Nuevas Perspectivas 1. Reformismo liberal. La Institución Libre de Enseñanza y la política española (pp. 256-291). Madrid: Residencia de Estudiantes.
Prado, R. (1932). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10720.
Pueyo, P. (1933). Memoria. AGA, educación, 32/10721.
Quílez, M. Ll. (n/d). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10721.
Raposo, F. (1933). Trabajo presentado por el opositor. AGA, educación, 32/10715.
Ribas. P. (2007). Regeneracionismo: Una relectura. In Salavert, V. & Suárez, M. (Eds.), El regeneracionismo en España. Política, educación, ciencia y sociedad (pp. 47-80). València: Universitat de València.
Rodríguez, A. (1933). Resumen de su labor profesional. AGA, educación, 32/10721.
Rubio, A. (1932). Memoria-resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10740.
Ruiz Berrio, J., Bernat, A., Domínguez, M.R. & Juan, V.M (Eds.). (1999). La educación en España a examen (1898-1998). Jornadas nacionales en conmemoración del centenario del noventayocho (2 Volúmenes). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
Ruiz Yagüe, E. (1926, 14 de agosto). Instituciones educativas: Campos escolares agrícolas. La Libertad. AGA, educación, 32/10718, expediente de Ruiz Yagüe, E.
Ruiz Yagüe, E. (1933). Breve reseña de la labor profesional. AGA, educación, 32/10718.
Salavert, V. & Suárez, M. (Eds.). (2007). El regeneracionismo en España. Política, educación, ciencia y sociedad. València: Universitat de València.
Sánchez-Isasia, S. (1933). Memoria. AGA, educación, 32/10767.
Sancho, P. (1932). Conferencia dedicada a los maestros de la provincia de Ciudad Real, reunidos en Puertollano, con motivo de su semana pedagógica el día 8 de diciembre de 1932 sobre el tema: Reivindicación de la escuela unitaria.- Un tipo actual.- Un tipo ideal. AGA, educación, 32/10715.
Sancho, P. (1933). Memoria. AGA, educación, 32/10715.
Santamaría, V. (1932). Memoria resumen de mi vida y labor profesional. AGA, educación, 32/10722.
Sanz, A. (1931). Estudios del magisterio. Trabajo seleccionado en el Concurso de la Revista de Pedagogía. Madrid: Revista de Pedagogía. AGA, educación, 32/10718, expediente de Sanz, A.
Seco, M. (1932). Resumen de la labor educativa. AGA, educación, 32/10747.
Segovia, M. (1932). Memoria. AGA, educación, 32/10745.
Segura, M.C. (n/d). Hoja resumen del trabajo escolar. AGA, educación, 32/10742.
Simarro, J.A. (1932). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10721.
Sociedad «Amigos de la Escuela» de la Escuela del Portal de Ali. (1932). [Folleto propagandístico de la Sociedad «Amigos de la Escuela»]. AGA, educación, 32/10740, expediente de Rubio, A.
Soldevilla, M.D. (n/d). Memoria. AGA, educación, 32/10742.
Soleda, M. (1932). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10767.
Terrero, C. (1932). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10742.
Torrebadella, X. (2014). Regeneracionismo e impacto de la crisis de 1898 en la educación física y el deporte español. Arbor, 190 (769), a173 ¿???. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.769n5012.
Torrego, J. (1932). Resumen de la labor realizada en el Grupo escolar «Pérez Galdós» de Madrid. AGA, educación, 32/10720.
Trincado, F. (1932). Memoria de la labor realizada en la enseñanza primaria. AGA, educación, 32/10744.
Tyack, D. & Cuban, L. (1995). Tinkering toward Utopia: A Century of Public School Reform. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Ugedo, A. (1933). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10741.
Vicente, F. (1992). Escuela y regeneracionismo social en el discurso pedagógico español de principios del siglo XX. Anales de Pedagogía, 10, pp. 51-77.
Viñao, A. (1990). Innovación pedagógica y racionalidad científica. La escuela graduada pública en España (1898-1936). Madrid: Akal.
Viñao, A. (1998). Tiempos escolares, tiempos sociales. Barcelona: Ariel.
Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Morata.
Viñao, A. (2020). El espacio escolar como objeto histórico: una trayectoria intelectual. Historia y Memoria de la Educación, 13, pp. 21-48. doi:https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.27695
Zaforas, M. (1933). Resumen de la labor profesional. AGA, educación, 32/10748.
DOI: https://doi.org/10.14516/ete.457
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2021 Espacio, Tiempo y Educación
ISSN: 2340-7263
DOI prefix: 10.14516/ete
URL: www.espaciotiempoyeducacion.com
FahrenHouse: Salamanca, Spain
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)